martes, 27 de julio de 2010

Hotel Los Nogales


La localidad de Campo se encuentra situada en el valle de Benasque, en el corazón del Pirineo y a la sombra de cumbres tan majestuosas como Cotiella y Turbón, y a tan solo 107 km de Huesca. Campo es un pueblo aragonés de unos 500 habitantes que se triplica en verano y que conjuga el tipismo y la hospitalidad montañesa con una basta oferta de actividades lúdicas y deportivas. Su estratégica ubicación le convierte en el punto de partida ideal para excursiones a los parques nacionales de Ordesa o Aigüestortes, al Parque Natural de Posets-Maladeta en Benasque, al valle de Arán o de Benasque y al santuario de Torreciudad o la catedral de Roda. Su proximidad a las estaciones de esquí de Cerler, ofrece a sus visitantes la posibilidad de la práctica de deportes de invierno, y en verano el río Ésera, en cuyas orillas se asienta el pueblo, es un marco extraordinario para la pesca, el piragüismo, el rafting o el kayac. En Campo, encontrará todo lo que espera de sus vacaciones, si se atreve a descubrirlo, seguro que repite.
El Valle de Benasque está situado en la parte más oriental de la Comunidad de Aragón, franqueado por el Valle de Arán (Lérida) a su derecha, y el Valle de Gistaín a su izquierda.
Este valle comprende la parte alta del río Esera en un territorio cerrado por una cadena de montañas con importantes cimas, algunas de más de 3.000 metros: Cotiella (2.919 m.), el Turbón (2.492 m.), el Perdiguero (3.221 m .) y el Aneto (3.304 m.).
El Parque Natural de Posets-Maladeta, cuenta con los picos de mayores alturas del Pirineo: el ya citado Aneto, Posets (3.377 m .) y Maladeta (3.308 m.), y los glaciares permanentes de la zona declarada Monumentos Naturales de los Glaciares de la Maladeta, además de gran abundancia de ibones y pequeños valles. Son valles húmedos con gran riqueza maderera, de fauna y flora. Abundan la nutria, el rebeco, el jabalí, el corzo, el ciervo y las rapaces.
Por su privilegiada situación a orillas del río Ésera, Campo constituye un excelente punto de partida para realizar numerosas rutas pirenaicas y practicar gran cantidad de deportes, así como visitar numerosos lugares de enorme interés pues posee un rico patrimonio monumental, destacando abundantes muestras de arquitectura románica.
Esta población, cuyos habitantes viven de la ganadería y del sector servicios, conserva costumbres y tradiciones características que dotan al propio casco urbano de una sorprendente gama de contrastes: artesanos tallando madera y jugando a las birlas en bulliciosos grupos en calles y plazas. También es tradición el baile La Chinchana en la fiestas del 15 de Agosto o la “mascarada” durante el carnaval.
Web: www.hotellosnogales.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario