
Guikuri es un caserío de labranza alavés del año 1.850 situado en el Parque Natural del Gorbea, en el pueblo de Murua a unos 10 minutos de Vitoria-Gasteiz y 40 de Bilbao.
Comenzaron la rehabilitación en 1.984, pero no fue hasta 1.992 cuando se dedicó parte de la casa al agroturismo ya que la obra la fueron haciendo poco a poco. Mantuvieron la estructura principal que tenía de piedra, la madera, que estaba en buenas condiciones, se trató con ceras naturales y aceites para conservar el ambiente ancestral de vivienda campesina. Se proyectaron más ventanas y huecos para mejorar la entrada de luz por el tejado. Los suelos son de barro cocido o de madera de roble de esos que emiten al paso ese quejido discreto y hogareño, característico de la madera con años.
Casi todo el mobiliario perteneció al caserío, otros enseres llegaron de caseríos de la zona, de abuelas, de rastros. Los restauraron con productos naturales. Las paredes son de textura irregular pintadas en colores, añil, calabaza y ocre.
Comenzaron la rehabilitación en 1.984, pero no fue hasta 1.992 cuando se dedicó parte de la casa al agroturismo ya que la obra la fueron haciendo poco a poco. Mantuvieron la estructura principal que tenía de piedra, la madera, que estaba en buenas condiciones, se trató con ceras naturales y aceites para conservar el ambiente ancestral de vivienda campesina. Se proyectaron más ventanas y huecos para mejorar la entrada de luz por el tejado. Los suelos son de barro cocido o de madera de roble de esos que emiten al paso ese quejido discreto y hogareño, característico de la madera con años.
Casi todo el mobiliario perteneció al caserío, otros enseres llegaron de caseríos de la zona, de abuelas, de rastros. Los restauraron con productos naturales. Las paredes son de textura irregular pintadas en colores, añil, calabaza y ocre.
Web: www.guikuri.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario